Crear un plan de entrenamiento exitoso con un sistema EWOT

   Jan 29 , 2024

   Shilpa Unnikrishnan

Crear un plan de entrenamiento exitoso con un sistema EWOT

Crear un plan de entrenamiento exitoso con un sistema EWOT

30 de enero de 2024, por Shilpa Unnikrishnan

Aquí hay una guía para comenzar con EWOT que puede ayudarlo a crear un plan de entrenamiento equilibrado y exitoso que funcione para usted.

Creating a Successful Workout Plan with an EWOT System

¿Tiene problemas para iniciar un plan de ejercicios o cumplirlo? ¡Sepa que no está solo! Muchos de nosotros luchamos por liberarnos de la rutina sedentaria, incluso con las mejores intenciones.


Todos conocemos los beneficios del ejercicio: mejora los niveles de energía, el estado de ánimo, la calidad del sueño y la salud en general, al mismo tiempo que mitiga la ansiedad, el estrés y la depresión. Con planes de entrenamiento detallados a tu alcance, parece que todo lo que necesitas está a solo un clic de distancia. Sin embargo, si simplemente conocer los motivos y tener acceso a los recursos de entrenamiento fuera suficiente, todos estaríamos en buena forma. Cultivar el hábito de hacer ejercicio regularmente exige más: requiere la mentalidad y el enfoque estratégico adecuados.


¿Alguna vez te has encontrado lidiando con la idea de hacer ejercicio, obstaculizado no por limitaciones prácticas como una agenda ocupada o problemas de salud, sino por barreras mentales? Quizás sea una falta de confianza en uno mismo que impide dar pasos positivos, una motivación que disminuye rápidamente o una inclinación a desanimarse y darse por vencido fácilmente, un escenario con el que muchos de nosotros podemos identificarnos en algún momento.


Independientemente de su edad o nivel de condición física actual, o incluso si nunca antes ha hecho ejercicio, aquí tiene una guía para que su experiencia de entrenamiento sea menos desafiante y extenuante. Pero hay un giro: vas a hacer esto de la manera EWOT.

¿Por qué hacer ejercicio con oxigenoterapia?

Buena pregunta.

El ejercicio con oxigenoterapia, o EWOT para abreviar, es un enfoque respaldado científicamente para maximizar la eficacia de su rutina de ejercicios habitual. Hacer ejercicio con oxígeno le permite obtener más oxígeno sin tener que jadear, lo que aumenta su capacidad pulmonar.

Pero hay más: una sesión rápida de 15 minutos con el sistema EWOT cada día le ayuda a conseguir el sueño reparador que necesita, mejora su concentración, aumenta su productividad y le acerca a alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico.

¿Quieres saber más sobre EWOT y sus beneficios? Leer más:

Creemos un plan de entrenamiento sostenible y obtengamos los máximos beneficios de EWOT.

Invierta en un sistema EWOT confiable para obtener resultados óptimos

Un sistema EWOT confiable, bien mantenido y calibrado adecuadamente es uno de los factores más importantes que deben considerarse para un viaje EWOT exitoso. Esto garantiza que recibas la cantidad adecuada de oxígeno durante tus entrenamientos, maximizando efectivamente los impactos fisiológicos y psicológicos de tus esfuerzos. Invertir en un sistema EWOT confiable y bien diseñado prepara el escenario para un viaje de bienestar seguro e impactante.

No te saltes el calentamiento

Ahora, es posible que estés ansioso por comenzar tu rutina de ejercicios y continuar con tu día, ¡pero espera un momento antes de sumergirte! Comenzar tu entrenamiento con los músculos fríos puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones. El calentamiento es muy importante ya que aumenta la circulación sanguínea y la flexibilidad. ¿Alguna vez has pensado en lo que sucede en tu cuerpo cuando calientas?

Aquí hay algunos cambios que le ocurren a su cuerpo durante una rutina de calentamiento:

  • Mejora la entrega de oxígeno a tus músculos.

  • Tu temperatura corporal aumenta

  • La sangre fluye hacia los músculos y transporta nutrientes que producen energía.

  • Aumenta la circulación sanguínea al corazón, lo que le ayuda a afrontar el estrés añadido de la actividad física.

  • Tus músculos se aflojan

  • Empiezas a sudar, que es el mecanismo de regulación de la temperatura de tu cuerpo.

  • Tus impulsos nerviosos se aceleran.

Se recomienda realizar un calentamiento que dure entre 5 y 10 minutos y se dirija a todos los grupos de músculos. Comience a un ritmo suave y aumente gradualmente la intensidad para obtener mejores resultados. Muchas rutinas de calentamiento se centran en ejercicios cardiovasculares y de rango de movimiento, como saltos de tijera y estocadas. También puedes optar por una rutina sencilla de calentamiento caminando en el lugar con suaves movimientos de brazos.

No te saltes el calentamiento

Ningún tipo de ejercicio por sí solo puede satisfacer todos sus requisitos de acondicionamiento físico. Para maximizar los beneficios de tu rutina, es fundamental incorporar diversas actividades a lo largo de la semana. Ahora bien, es posible que sienta curiosidad por saber qué constituye un plan de ejercicio completo. Según las Guías de actividad física para estadounidenses, se recomienda que los adultos incluyan los siguientes tipos de ejercicio en sus rutinas semanales:

  • 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana (p. ej., 30 minutos cada uno de los cinco días) o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa (o una combinación de ambos).

  • Realice dos o más sesiones de entrenamiento de fuerza por semana, con un intervalo de al menos 48 horas entre sesiones para facilitar la recuperación muscular.

  • Para los adultos mayores susceptibles a caídas, incorpore ejercicios de equilibrio a la rutina.

¿Se siente abrumado? Aquí hay un ejemplo de plan de entrenamiento semanal:

Día 1: Resistencia Aeróbica

  • Duración: 15-20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Ciclismo estacionario

Súbete a tu bicicleta estática. ¡Se trata de desarrollar resistencia y mantener feliz tu corazón!

Día 2: Fuerza y ​​Resistencia

  • Duración: 20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Entrenamiento con pesas o bandas de resistencia.

¡Coge esas pesas o bandas de resistencia y enciéndelo!

Día 3: Resistencia Aeróbica

  • Duración: 15-20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Cinta de correr

Átate esas zapatillas y ve a la cinta de correr.

Día 4: Descanso y Recuperación

Aquí llega tu día de descanso. Es el momento de concentrarte en tu respiración. Los ejercicios y técnicas de respiración óptimos te ayudan a integrar tu mente, cuerpo y alma.

Día 5: Flexibilidad y Estiramiento

  • Duración: 20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Yoga/Pilates

Desenrolla esa estera de yoga o busca un lugar cómodo para hacer Pilates. Se trata de estirar, respirar y sentirte tranquilo.

Día 6: Resistencia Aeróbica

  • Duración: 15-20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Ciclismo

Es hora de volver a la bicicleta estática

Día 7: Fuerza y ​​Resistencia

  • Duración: 20 minutos

  • Tipo de ejercicio: Entrenamiento con pesas o bandas de resistencia.

Golpea las pesas o toma esas bandas de resistencia una vez más.

Nota: Los objetivos y preferencias personales de fitness se pueden ajustar para satisfacer las necesidades personales.

Por decirlo de otra manera, dedica cada día a un ejercicio primario específico. Por ejemplo, si te concentras en ejercicios cardiovasculares el lunes, intenta levantar pesas o realizar un ejercicio diferente al día siguiente. Centrarse en un ejercicio principal involucra todo el cuerpo, lo que contribuye a la mejora gradual tanto de la resistencia como de la fuerza con el tiempo.

Es hora de refrescarse

La fase de enfriamiento es tan importante como las sesiones de calentamiento. Sí, estás inhalando aire rico en oxígeno. Sin embargo, es mejor si puedes dedicar entre 5 y 10 minutos después del entrenamiento a realizar una secuencia de movimientos lentos. Esto puede ayudarle a reducir su frecuencia cardíaca gradualmente.

¿Quieres que tu fase de enfriamiento sea más efectiva? Intente incorporar ejercicios de estiramiento, ya que esto puede relajar y estirar los músculos y mejorar su flexibilidad. Muchos de nosotros pensamos en el estiramiento como parte de la rutina de calentamiento y, a menudo, descuidamos la necesidad de estimulación muscular para promover la relajación. Saltarse este paso puede dejar tus músculos tensos y débiles.

Cuando hace ejercicio con oxígeno, su cuerpo tendrá menos o ninguna acumulación de ácido láctico y no experimentará dolor muscular. Todo lo que necesitas hacer es estirar los músculos involucrados en el entrenamiento y mantener durante 15 a 30 segundos.

Manténgase hidratado y tome un refrigerio saludable después del entrenamiento

Cuando haces ejercicio, aunque sea durante 15-20 minutos, tu cuerpo suda para regular su temperatura. A medida que el sudor se evapora, disipa el calor, pero esto también puede provocar la pérdida de líquidos corporales. Para contrarrestar esta pérdida de líquidos, es necesario beber líquidos durante el ejercicio. Esto ayuda a minimizar el riesgo de estrés por calor, restaura el volumen sanguíneo, mantiene el funcionamiento normal del cuerpo y mantiene altos sus niveles de rendimiento.

¿Sabías que tus opciones de refrigerios después del entrenamiento pueden ayudarte a aprovechar al máximo tu ejercicio? Elija refrigerios que tengan la combinación adecuada de proteínas y carbohidratos, ya que las proteínas ayudan a reparar y desarrollar músculos y los carbohidratos ayudan en la recuperación.

Aquí hay algunas sugerencias de bocadillos:

  • Batido de proteína de plátano

  • yogur griego con frutos rojos

  • Avena, proteína de suero, plátano y almendras

  • Leche con chocolate

  • Huevos y tostadas integrales

Sigue tu progreso

Ya sea que se encuentre en una etapa con una rutina difícil, esté en el proceso de desarrollar una o haya estado siguiendo un régimen durante meses, el impacto real radica en monitorear su progreso. Le recomendamos que lleve un diario de ejercicios y anote los detalles del entrenamiento, el gasto de calorías y las mejoras significativas para que pueda mirar hacia atrás y ver qué tan lejos ha llegado y mantener su impulso.

El ejercicio con oxigenoterapia definitivamente cambiará las reglas del juego para usted y notará un cambio en su capacidad pulmonar, patrones de respiración, calidad del sueño, concentración mental, productividad y mucho más.

Línea de fondo

La constancia es la clave para progresar en sus objetivos de fitness y bienestar en cualquier rutina de ejercicios, y EWOT no es una excepción. Incorpore EWOT en su régimen de ejercicios habitual para garantizar la continuidad y los beneficios acumulativos. Así como una sola gota forma un río con el tiempo, los entrenamientos EWOT consistentes contribuyen a mejoras graduales en la salud cardiovascular, la resistencia y el bienestar general. Priorice la coherencia para desbloquear todo el potencial de su experiencia EWOT.

¿Listo para comenzar?

Si su respuesta es SÍ, consiga nuestro Turbo Oxygen System y emprenda el camino hacia el bienestar con el poder del dúo oxígeno-ejercicio.

Maximice los beneficios de su ejercicio con Turbo Oxygen


Conoce a Mike White

Conozca a Michael Grant White, el entrenador de respiración óptima y obtenga información práctica sobre el desarrollo de su respiración, su salud y su longevidad.