Errores y deficiencias comunes en los EJERCICIOS Y TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PROFUNDA

   Sep 05 , 2019

0 Comentarios

   Shilpa Unnikrishnan

Errores y deficiencias comunes en los EJERCICIOS Y TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PROFUNDA

Errores y deficiencias comunes de los ejercicios y técnicas de respiración profunda

¿Alguna vez te has preguntado acerca de los posibles peligros de los ejercicios y técnicas de respiración profunda? Este artículo explora las deficiencias comunes y la necesidad de aprender a respirar diafragmáticamente.

Common Pitfalls and Shortcomings to Deep Breathing Exercises and Techniques

¿Por qué respiramos profundamente y aun así tomamos malas decisiones?

Los ejercicios de respiración tienen como objetivo lograr beneficios positivos, como reducción del estrés, aumento de energía y respiración más profunda, pero existen numerosas deficiencias y dificultades comunes que se deben tener en cuenta al practicar diversos ejercicios y técnicas de respiración. En realidad, muchos de estos ejercicios pueden provocar tensión corporal, dificultad para respirar o restricciones, especialmente si se practican con regularidad. Discutiré algunos de estos problemas.

La relación entre el tiempo de inhalación y el tiempo de exhalación

Muchos ejercicios de respiración pueden indicar a las personas que inhalen contando, digamos, tres y exhalen contando, digamos, dos. Un problema aquí es que la exhalación dura menos tiempo que la inhalación. Además, la exhalación dura muy poco tiempo.

La absorción de oxígeno se produce principalmente durante la exhalación. Un ejemplo es la respiración de caja o cuadrado. Dentro de lo razonable, cuanto más se prolonga la exhalación, más oxigenación puede ocurrir y, por lo tanto, más oxígeno ingresa a la sangre y eventualmente a las células, lo que en última instancia conduce a tener más energía y vitalidad. Cortar la exhalación dará como resultado menos energía y aumentará el costo de la respiración.

Otro problema es que una exhalación de dos segundos no deja suficiente tiempo para que una persona exhale por completo. Una exhalación completa en reposo desencadena un reflejo natural en la respiración, lo que ayuda a que la siguiente exhalación e inhalación sea más profunda, más fácil y con menos esfuerzo. Esta inhalación profunda y fácil estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que promueve la relajación y, por lo tanto, ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.

Un ritmo respiratorio saludable

Existen muchas ideas erróneas sobre cuál debería ser una frecuencia respiratoria saludable. Algunos ejercicios de respiración pueden indicarle a las personas que respiren lenta y profundamente a 12 respiraciones por minuto. Sin embargo, una frecuencia respiratoria óptima durante la relajación es en realidad de 4 a 6 respiraciones por minuto.

Una frecuencia respiratoria demasiado rápida (especialmente si es predominantemente en la parte alta del pecho) a menudo puede provocar hiperventilación o respiración excesiva, en la que el cuerpo sufre un desequilibrio químico respiratorio a medida que se purga de dióxido de carbono. Esto hace que los vasos sanguíneos se contraigan y, de hecho, entreguen menos oxígeno a las células.

Por lo tanto, la hiperventilación y/o hipocapnia en realidad se producen cuando el cuerpo se ve privado de oxígeno. Una frecuencia respiratoria demasiado rápida provoca una serie de problemas de salud, como ansiedad, ataques de pánico, estrés, nerviosismo, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta. Los ejercicios de respiración lenta que le dicen a la gente que respire lenta y profundamente a 12 respiraciones por minuto son simplemente una contradicción. Esto se puede superar con ciertas técnicas y ejercicios de respiración de nuestro Kit de Respiración Óptima.

Respirar diafragmáticamente

Otro problema es que la mayoría de los profesores de ejercicios de respiración parecen asumir que la gente realmente sabe cómo se siente la respiración abdominal profunda. Sin embargo, por diversas razones, la mayoría de las personas realmente no saben cómo se siente una respiración diafragmática profunda y adecuada. En realidad, muchos, cuando se les pregunta, demuestran lo contrario de una respiración diafragmática saludable.

Estas personas han pasado años con malos hábitos respiratorios y es posible que intentar ejercicios de respiración abdominal profunda no les ayude, ya que su cuerpo no les permitirá respirar abdominalmente en absoluto. Para estas personas, su cuerpo se ha vuelto bloqueado y constreñido, por lo que cualquier intento de realizar ejercicios de respiración profunda aún puede resultar en una respiración torácica alta, ya que esa es la forma en que su cuerpo está acostumbrado a respirar.

Los ejercicios no serán efectivos para ellos y posiblemente puedan provocar hiperventilación o mareos, agravando así su situación. Un ejercicio que ayudará a estas personas a respirar en el lugar correcto es nuestro ejercicio C5 “Squeeze & Breathe” incluido en nuestro Kit de Respiración Óptima .

Este ejercicio obliga a las personas a respirar hacia el abdomen ya que la posición y presión de las manos le dan a la persona un lugar para dirigir la respiración. También debe tenerse en cuenta que el recuento de exhalaciones es al menos el doble que el recuento de inhalaciones, y puede desarrollarse hasta diez veces el recuento de inhalaciones.

Este ejercicio ofrecerá la energía (y la relajación) que muchos buscan, ya que realmente le indica a la persona que respire adecuadamente y en los lugares correctos, de frente, de lado y de espalda. Pero se necesita más, ya que cualquier mismo ejercicio repetido con suficiente frecuencia terminará restringiendo la respiración natural. Algo así como detener el sangrado, pero la herida (respiración subóptima) nunca sanará.

Respiración del vientre

La creencia popular sobre la respiración asocia la respiración hacia el vientre con la “verdadera respiración profunda”. Si bien este es un buen punto de partida, la respiración abdominal no constituye una “verdadera respiración profunda”. Una respiración completa y profunda expande el cuerpo en un radio de 360 ​​grados, lo que significa que durante la inhalación, la respiración también se expande hacia los costados y la espalda, además del área del abdomen.

En realidad, la mayor parte del volumen pulmonar está contenido en la parte posterior del cuerpo. El vientre sólo representa alrededor del 40% del volumen respiratorio total. Respirar hacia el abdomen dirigirá a la persona en una mejor dirección que concentrarse en la parte superior del pecho, pero la verdadera respiración profunda no termina ahí.

Respiración completa en tres partes

Algunos ejercicios de respiración le indicarán a la persona que respire hacia el abdomen, luego hacia la parte media del pecho (expandiendo las costillas) y finalmente hacia la parte superior del pecho. Sin embargo, la respiración debe consistir en un movimiento suave y continuo en lugar de dividirse en partes. Dividir la respiración en partes puede alterar el flujo, la base y el equilibrio natural de la respiración. Esto puede llevar a las personas a ser demasiado conscientes de su respiración en lugar de dejar que suceda por sí sola.

Exhalación forzada

Los ejercicios de respiración suelen incluir exhalaciones forzadas. Exhalar con fuerza a menudo puede causar tensión en el abdomen, lo que inhibirá la respiración profunda y fácil. La tensión en el abdomen también puede exacerbar el reflejo de sobresalto, que está asociado con la activación del sistema nervioso simpático de “lucha o huida”.

A veces, las exhalaciones forzadas se incluyen en ejercicios relacionados con la expresión y la producción de sonido. Por ejemplo, un ejercicio de tarareo puede indicarle a la persona que exprima el sonido durante el mayor tiempo posible. Para evitar crear una posible tensión, es mejor producir el sonido con aproximadamente la mitad de la respiración y que aún quede algo de aire después de completar el sonido. Aprendemos más sobre eso a través de OBWINDOW .

Existen ejercicios estimulantes o de “respiración de fuelle” que implican inhalar y exhalar rápidamente. Si se realiza correctamente en la zona del abdomen (hiperinhalación), estimulará el sistema nervioso parasimpático y tendrá un efecto calmante energético. Pero si la respiración de fuelle se realiza en la parte alta del pecho (hiperventilación), esto estimulará el sistema nervioso simpático, lo que puede provocar mareos, vasoconstricción, asma, migrañas, ansiedad, fobias, pánico y reestimulación de abusos y traumas pasados.

Aguantar la respiración

Numerosos ejercicios de respiración incorporan la contención de la respiración en su instrucción. Contener la respiración (en la parte superior de la inhalación) a menudo causa tensión corporal y restricción de la respiración y también puede afectar negativamente la voz. Un ejemplo es la respiración de caja o cuadrado .

Respiración por la boca

La respiración bucal es otra técnica utilizada en muchos ejercicios de respiración. La exhalación forzada o audible por la boca puede provocar una exhalación demasiado rápida, lo que puede interferir con la absorción de oxígeno y restringir la activación de un reflejo respiratorio natural que permite una respiración profunda y fácil. Respirar por la nariz, a través de la contrapresión, permitirá que la exhalación dure más tiempo.

Pausa en la respiración o exhalación prolongada

Ciertos ejercicios de respiración destinados a inducir la relajación a menudo incluyen una breve pausa después de la exhalación antes de que comience la siguiente inhalación. La pausa es cuando el cuerpo descansa y se prepara para el siguiente ciclo respiratorio.

Otros ejercicios pueden requerir una exhalación prolongada pero no más allá de donde reside la tensión. Explico esto con la ventana de respiración óptima en el kit de respiración. Estos mejorarán el reflejo respiratorio y permitirán una respiración más fácil, profunda (más relajante).

De esta manera, se permite que la respiración se produzca automáticamente sin necesidad de controlarla ni de RESPIRAR profundamente. TOMAR o FORZAR una respiración profunda crea la ilusión de una respiración profunda, relajante y adecuada, pero no lo es. Necesitamos evitar la repetición de estos errores comunes y permitir una respiración fácil, profunda, relajante y natural.

Leer más

Aprenda a respirar mejor con el kit de dominio de la respiración óptima.


Conoce a Mike White

Conozca a Michael Grant White, el entrenador de respiración óptima y obtenga información práctica sobre el desarrollo de su respiración, su salud y su longevidad.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados