Dale vida a tus entrenamientos: la conexión entre el ejercicio regular y la salud pulmonar
Dale vida a tus entrenamientos: la conexión entre el ejercicio regular y la salud pulmonar
Probablemente conozca los beneficios que ofrece el ejercicio regular: mejora su estado físico, le ayuda a controlar su peso y mejora su salud cardiovascular, su sueño y su estado de ánimo. ¿Pero eres consciente de cómo el ejercicio beneficia tu salud pulmonar?

¿Con qué frecuencia considera sus pulmones mientras hace ejercicio?
Cuando haces ejercicio, dos de tus órganos vitales trabajan de manera sincronizada: el corazón y los pulmones. Los pulmones absorben oxígeno para producir energía y expulsan dióxido de carbono, el subproducto de la síntesis de energía. Tu corazón es responsable de bombear este oxígeno a los músculos que intervienen en el ejercicio. Tu cuerpo utiliza más oxígeno y sintetiza más dióxido de carbono durante el tiempo de actividad física.
Para hacer frente a esta necesidad adicional de oxígeno, la frecuencia respiratoria debe aumentar de 15 respiraciones por minuto a 40-60 respiraciones por minuto, lo que representa ~100 litros de aire. Su flujo sanguíneo se acelera para transportar oxígeno a los músculos que trabajan. Sus músculos se fortalecen con el ejercicio regular, al igual que su corazón y sus pulmones.
Los pulmones sanos indican una gran reserva respiratoria, y esto puede hacer que te sientas "sin aire" después del ejercicio, pero no experimentarás dificultad para respirar. Es posible que termines utilizando una parte importante de tu reserva respiratoria, lo que puede provocar molestias, pero normalmente no se considera peligroso.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explican: "Si no está seguro de volverse activo o aumentar su nivel de actividad física porque tiene miedo de lastimarse, la buena noticia es que la actividad aeróbica de intensidad moderada, como caminar a paso ligero , generalmente es seguro para la mayoría de las personas”. Es lamentable que sólo el 24,2% de la población adulta cumpla con las pautas de actividad física para actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular .
¿Te da pereza hacer ejercicio a diario o no estás seguro de por dónde empezar? Los beneficios para la salud del ejercicio que se detallan a continuación le permitirán atarse los cordones de los zapatos y hacer un movimiento.
Los beneficios del ejercicio
Estar físicamente activo es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu cuerpo y tu mente. El ejercicio regular puede hacer maravillas independientemente de su edad, capacidad, forma o tamaño. Una sola sesión de ejercicio moderado a vigoroso le ofrece beneficios inmediatos, que incluyen dormir mejor, reducir la ansiedad y reducir los niveles de presión arterial.
A continuación se detallan algunos de los beneficios a largo plazo de la actividad física regular .
-
Prevención del cáncer: Reduce el riesgo de ocho tipos de cáncer, incluidos los de vejiga, mama, colon, endometrio, esófago, riñón, pulmón y estómago.
¿Qué tipos de ejercicio y cuánto?
Según las Pautas de actividad física para estadounidenses , se recomienda que los adultos realicen un mínimo de 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa por semana, junto con ejercicios de fortalecimiento muscular durante dos o más días. por semana.
Actividad aeróbica de intensidad moderada : cualquier tipo de actividad física que acelere los latidos del corazón y le haga respirar con más dificultad.
Actividad de fortalecimiento muscular : realice actividades que hagan que sus músculos trabajen más de lo habitual.
Actividad aeróbica de intensidad moderada Cualquier tipo de actividad física que haga que tu corazón lata más rápido y te haga respirar con más dificultad. Al menos 150 minutos a la semana. |
Y |
Actividad de fortalecimiento muscular Realice actividades que hagan que sus músculos trabajen más de lo habitual. Al menos 2 días a la semana |
¿Confundido entre actividad moderada y vigorosa? Utilice la prueba de conversación para determinar si su actividad es moderada o vigorosa . Mientras esté activo, intente hablar:
La siguiente tabla muestra algunas recomendaciones para los niveles de actividad física.
Actividad aeróbica de intensidad moderada durante 150 minutos cada semana (o 30 minutos al día, 5 días a la semana) Por ejemplo: caminar a paso ligero |
Y |
Actividades de fortalecimiento muscular durante al menos 2 días por semana Actividades dirigidas a todos los grupos de músculos principales (como piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos) |
Actividad aeróbica de intensidad vigorosa Durante 75 minutos cada semana Por ejemplo: trotar, correr |
Y |
Actividades de fortalecimiento muscular durante al menos 2 días por semana Actividades dirigidas a todos los grupos de músculos principales (como piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos) |
Una combinación equilibrada de actividad aeróbica de intensidad moderada y vigorosa. 2 o más días a la semana |
Y |
Actividades de fortalecimiento muscular durante al menos 2 días por semana Actividades dirigidas a todos los grupos de músculos principales (como piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos) |

Recupérese del hábito de fumar con sencillos ejercicios de respiración
¿Cómo puedo ayudar a mis pulmones a afrontar el ejercicio?
Cuidar los pulmones es fundamental para mantener una buena salud pulmonar, especialmente durante la actividad física. Fumar puede dañar las vías respiratorias, afectar significativamente la función pulmonar y obstaculizar su capacidad para rendir al máximo. Al dejar de fumar, potencialmente podrá ver mejoras en su resistencia al ejercicio en tan solo dos semanas después de dejar de fumar.
El Programa de Recuperación del Humo incluido en nuestro Kit de Respiración Óptima le ayuda a dejar de fumar sin esfuerzo, reparar el tejido pulmonar dañado y mejorar su capacidad respiratoria.
Haga ejercicio para lograr una vida feliz, saludable y larga
Además de los beneficios para la salud pulmonar, el ejercicio puede reducir significativamente el riesgo de muerte prematura por causas principales como enfermedades cardíacas y ciertos cánceres, según afirman los CDC. Respaldando esta afirmación, los CDC explican que las personas que realizan actividad física regular durante aproximadamente 150 minutos por semana tienen un riesgo 33% menor de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellos que están físicamente inactivos.
A medida que envejecemos, se vuelve aún más crucial proteger nuestros huesos, articulaciones y músculos para una movilidad sostenida. Incorporar actividades aeróbicas, de fortalecimiento muscular y óseo a su rutina puede ayudar a retardar la disminución natural de la densidad ósea que puede ocurrir con el envejecimiento.
Además, la evidencia acumulada sugiere que lograr los 150 minutos recomendados de ejercicio semanal también puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Se ha demostrado que la actividad física regular reduce eficazmente la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre, según los CDC .
¿Cómo ayuda el ejercicio con oxígeno a mejorar la función pulmonar?
Probablemente pensarías que seguir una rutina de ejercicios regular se trata de desarrollar músculos más fuertes. Sin embargo, lo que quizás no sepa es que el ejercicio regular también puede fortalecer los pulmones, lo que en realidad es un resultado muy deseable. La clave para mejorar la función pulmonar es el oxígeno, ya que el torrente sanguíneo requiere un suministro adecuado para circular eficientemente por todo el cuerpo.
Pero ¿y si hubiera una manera de optimizar aún más el flujo de oxígeno durante el ejercicio? Bueno, la buena noticia es que sí lo hay, y se llama ejercicio con oxigenoterapia o ejercicio mejorado con oxígeno.
Al incorporar la combinación de ejercicio y oxígeno a su rutina de ejercicios, puede desbloquear una variedad de beneficios que pueden contribuir significativamente a mejorar el bienestar general, incluida una mejor salud pulmonar.

Recupérese del hábito de fumar con sencillos ejercicios de respiración
"Después de 250 horas de investigación y pruebas, incluyendo entrevistas a cinco expertos en porteo de bebés y caminar más de 100 millas en 15 envolturas, cabestrillos y meh dais, creemos que los portabebés Gemlak son los mejores"

¿ Qué tan buena es tu respiración?
¿Quieres saber el futuro de tu salud y longevidad?
Artículos más populares

12 de abril de 2021

10 de febrero de 2022


Lograr niveles satisfactorios de ejercicio sin agravar el corazón existente.
Comprenda y explore EWOT: ejercicio con oxigenoterapia.
La respiración óptima
Kit de autodominio
Artículos sobre respiración y oxígeno
-
Respiración
-
Oxígeno
- El moho podría estar en su hogar ahora mismo. ¿Estás en riesgo?
- Venza el estrés laboral de la manera correcta
- El mal aliento causa asma: ¡esto es lo que debe hacer!
- Respiración óptima, autismo y desarrollo cerebral
- ¿Por qué respirar mejor? El mal aliento te enferma o te enferma aún más. Aprenda a respirar mejor ahora
- Cura tus problemas respiratorios con ejercicios de respiración
Conozca y trabaje con nuestros profesionales
Obtenga ayuda personal para mejorar su salud
y vitalidad.
Obtenga entrenamiento y orientación expertos de nuestros expertos en Respiración Óptima.
Si buscas contar con un experto en Respiración Integral, Voice Coach
o alguien que se especialice en ansiedad o depresión, no busque más.